Records 1 of 1
Title
[Libro de geometria, practica y traça [Texto impreso] : el qual trata de lo tocante al officio de sastre para saber pedir el paño, seda o otra tela que sera menester para mucho genero de vestidos ... y para saber como se an de cortar los tales vestidos, con otros muchos secretos y curiosidades tocantes á este arte / compuesto por Joan de Alcega ...]
Author
Alcega, Juan de (fl. 1580)
Drouy, Guillermo (fl. 1578-1599) - imp.
Date
1580
Edition
[Impresso en Madrid : en casa de Guillermo Drouy ...
Type
Libro
Subject
Physical description
[2], 102 h. : il.; 8º apaisado (28 x 9,5 cm)
Call number
R/7641
PID
bdh0000022768
Related collections
Obras Maestras > Historia del Libro
Summary
Esta obra impresa en formato apaisado es el primer tratado de sastrería publicado en España y abre el camino a otras publicaciones de este tipo a finales del siglo XVI y principios del XVII. Su autor, Juan de Alcega, natural de Guipúzcoa y sastre de oficio, así lo declara al licenciado Tejada, a quien dirige «esta mi obrezilla cosa nueua, y hasta oy no vista en nuestra España». De la utilidad de esta obra dan fe Hernán Gutiérrez, sastre de la princesa de Portugal, y Juan López de Burgette, del duque de Alba, quienes el 21 de agosto de 1579, tras examinar la obra y los conocimientos del autor, consideran que «el dicho libro es muy bueno, vtil y prouechoso para toda la republica» y que se le debe dar licencia al autor para que la pueda imprimir y vender a precio justo, y así se la otorga el rey el 13 de septiembre de 1579. La obra, eminentemente práctica, se estructura en tres partes en las que Juan de Alcega pretende transmitir sus conocimientos, a pesar de que estuvo a punto de abandonar en varias ocasiones, como dice en el prólogo al lector, fechado el 4 de mayo de 1580, por «quando considere la mucha costa, y varios moldes que eran menester», o bien porque «fueron tantas las contradiciones, y pleytos que tuue en el Real Consejo sobre la impression deste libro». En la primera parte explica el origen de la «bara de medir que vsamos en estos Reynos de Castilla» y las partes en que se divide: «dozauo, y ochaua, y sesma, y quarta, y tercia, y media bara», para a continuación explicar cómo se debían reducir las medidas de los paños de «dos baras de anchura» a los de cualquier otro tamaño. Mediante el uso de quebrados dedica veintidós capítulos a este tema para que cualquiera pudiera pedir correctamente el paño, seda u otra tela necesaria para realizar los vestidos de hombres o mujeres sin desperdiciar ni quedar escaso de género. En la segunda parte presenta ciento treinta y cinco patrones o «traças» para realizar vestidos
Description
Encabezamiento, título y pie de imprenta tomados de la reproducción facsimilar de la obra (Madrid : Instituto de España : Biblioteca Nacional, 1993)
Sign.: A10, B -F8, G -H4, K -L8, M -N4, O8, P10
Iniciales grabadas xilográficas
Grabados xilográficos de figuras y cortes intercalados en el texto
Sign.: A10, B -F8, G -H4, K -L8, M -N4, O8, P10
Iniciales grabadas xilográficas
Grabados xilográficos de figuras y cortes intercalados en el texto